Actualmente Sinaloa es uno de los pilares de la música regional mexicana, con agrupaciones y cantantes que han alcanzado la fama mundial con sus composiciones e impacto cultural.
Pero revisemos un poco la historia y su recorrido para convertirse en lo que conocemos hoy en día, desde sus influencias de los pueblos originarios hasta su fusión con la cultura europea.
Primeros pasos
Las raíces de los sonidos característicos vienen de las etnias originarias de la región, como los acaxees, pacaxes, cahítas y xiximes, quienes utilizaban herramientas como hueso o barro para fabricar sus instrumentos.
Posteriormente, con la llegada de los españoles en el siglo XVI los sacerdotes enseñaron a los pobladores originarios a usar instrumentos de cuerda, como las guitarras, las cuales combinaron para darle paso a música totalmente diferente.
Influencia alemana en la banda sinaloense
El último paso para darle forma a lo que hoy conocemos como banda sinaloense fue la llegada de inmigrantes alemanes en el siglo XVIII y XIX, los teutones trajeron más instrumentos como el acordeón, instrumento fundamental en las agrupaciones actuales.
Tras la Revolución Mexicana a principios del Siglo XX, se comenzó a consolidar un movimiento característico de Sinaloa con la fundación de la primera agrupación, la Banda El Recodo, fundada en los años 30s por Don Cruz Lizárraga, en Mazatlán.
Músicos más famosos
A partir de la fundación de la Banda El Recodo, han surgido múltiples artistas que han destacado en la escena nacional e internacional, que han puesto en lo más alto a Sinaloa, tales como:
1- Pedro Infante
2- Lola Beltrán
3- Ana Gabriel
4- Los Tigres del Norte
5- Chalino Sánchez